El fotógrafo canadiense Daniel Fox tomó esta fotografía del criadero Yacaré Porá, ubicado en Ituzaingó, Corrientes.
Se trata de una imagen nocturna que capta el efecto de refracción de la luz en los ojos de los animales.
Se trata de una imagen nocturna que capta el efecto de refracción de la luz en los ojos de los animales.
Argentina invierte en la crianza del yacaré —el caimán nativo de las regiones tropicales del sur de América—, apreciado tanto por su piel como por su carne.
Más de 400 ejemplares de yacaré criados en granjas fueron devueltos a su hábitat natural en los esteros correntinos, informó el criadero Yacaré Porá.
Más de 400 ejemplares de yacaré criados en granjas fueron devueltos a su hábitat natural en los esteros correntinos, informó el criadero Yacaré Porá.
El pasado viernes se realizó una suelta de ejemplares de yacaré en los esteros Las Maloyas ubicado entre el departamento de San Luis del Palmar y el Paraje Lomas de Vallejos, liberándose dos especies de yacaré, 128 ejemplares de yacaré negro y 303 ejemplares de yacaré overo.
La Dirección de Recursos Naturales por medio de su Director Dr. Santiago Faisal informa que el día 5 de Abril del 2013 se realizó una importante suelta de ejemplares de yacaré en el Departamento de San Luis del Palmar. Se han liberado dos especies de yacaré, 128 ejemplares de yacaré negro y 303 ejemplares de yacaré overo. Este trabajo se ha realizado en forma conjunta y articulada con la empresa Yacaré Porá, el asesoramiento técnico de profesionales y fiscalizadores de Fauna, de esta forma tendemos a lograr el equilibrio entre la utilización del recurso y la preservación de esta emblemática especie.
La Dirección de Recursos Naturales informó que el viernes pasado se realizó una importante suelta de ejemplares de yacaré en los Esteros las Maloyas ubicado entre el Departamento de San Luis del Palmar y el Paraje Lomas de Vallejos, liberándose 128 yacarés negros y 303 yacarés overos.
Luego de una crianza exitosa y cuidada en la granja Yacaré Porá, 128 ejemplares de yacarés negros y 303 de yacarés overos fueron liberados en el Estero Las Maloyas, ubicado entre el Departamento de San Luís del Palmar y el Paraje Lomas de Vallejos, en la provincia de Corrientes. Esta devolución programada de los yacarés a su hábitat natural contribuye con el equilibrio y monitoreo poblacional de estas especies, amenazadas por la caza furtiva.
En el noroeste de los esteros del Iberá, casi en el límite con Misiones y con el río Paraná muy cerca, está el emprendimiento Yacaré Porá, destinado a la cría del yacaré nativo para el consumo de carne y piel. El criadero se encuentra dentro de la Estancia Puerto Valle, de 10.000 hectáreas, donde también hay un vivero y donde su antiguo casco de estancia de 1868 fue reciclado y convertido en un hotel boutique.
SAN LUIS DEL PALMAR. Una suelta de 128 crías de yacarés negros y 303 yacarés overos se realizó el viernes pasado en los esteros Las Maloyas, ubicado entre el Departamento San Luis del Palmar y el paraje Lomas de Vallejos.