Yacaré Porá devolvió 788 ejemplares a los Esteros del Iberá
En la provincia de Corrientes, los días 5 y 6 de Febrero desde la granja modelo de Yacaré Porá se realizó la liberación de 788 ejemplares de yacarés.
En la provincia de Corrientes, los días 5 y 6 de Febrero desde la granja modelo de Yacaré Porá se realizó la liberación de 788 ejemplares de yacarés.
El yacaré es uno de los animales típicos del litoral argentino. Daniel Malnatti estuvo en Corrientes en un criadero, para conocer el trabajo de los que se dedican a conservar esta especie tan amenazada por los cazadores.
Luego de una crianza exitosa y cuidada en la granja Yacaré Porá, del Grupo Insud, 128 ejemplares de yacarés negros y 303 de yacarés overos fueron liberados en el Estero Las Maloyas, ubicado entre el Departamento de San Luís del Palmar y el Paraje Lomas de Vallejos, en la provincia de Corrientes.
Luego de una crianza exitosa y cuidada en la granja Yacaré Porá, 128 ejemplares de yacarés negros y 303 de yacarés overos fueron liberados en el Estero Las Maloyas, en Corrientes.
Más de 400 yacarés –128 ejemplares negros y 303 overos– fueron liberados en el Estero Las Maloyas, ubicado entre el departamento de San Luís del Palmar y el Paraje Lomas de Vallejos, en la provincia de Corrientes.
Luego de una crianza exitosa y cuidada en la granja Yacaré Porá, del Grupo Insud, 128 ejemplares de yacarés negros y 303 de yacarés overos fueron liberados en el Estero Las Maloyas.
Después de tres meses de viaje y con más de 8.000 kilómetros recorridos, Daniel Fox concluyó una serie de viajes en los que retrató la diversidad de la fauna autóctona argentina.
Buscado por su piel, usada en marroquinería, y por su carne, el animal fue convertido en un recurso de interés económico por criaderos de esa y otras tres provincias que lo comercializan, al tiempo que repueblan los humedales.
Un redorrido por la región de los bosques paraneanse y chaqueño en la Mesopotamia argentina y el NEA, donde este reptil con aires prehistóricos es una figura central. Hasta hace pocos años en peligro de extinción, hoy vive en áreas naturales y reservas. Y es el motor de una industria sustentable que da trabajo y eliminó la caza furtiva.
En Puerto Valle, a 1.300 kilómetros de Buenos Aires, un proyecto privado con participación de entes estatales trabaja en la preservación de las dos variedades de yacarés de la zona. Los pobladores tienen un rol protagónico.