¿Conocés el método ranchero?
Logramos un equilibrio entre la conservación y la producción sustentable
Nuestro objetivo es proteger al yacaré overo y al yacaré negro, ambas son especies locales y en peligro de extinción. También buscamos la valorización económica y sociocultural de los humedales en los cuales habitan los yacarés junto a otras especies. Estamos ubicados en el establecimiento Puerto Valle, en el noreste de la provincia de Corrientes.
Mediante un programa de conservación y aprovechamiento sustentable generamos recursos valiosos, y a la vez, indispensables para la conservación integral de los humedales correntinos.
La cosecha de huevos silvestres para su cría en granjas y la valorización de los ecosistemas hacen que este desarrollo sustentable permita la máxima producción con el mínimo impacto ambiental. Nuestro trabajo contribuye, además, a la recuperación de las poblaciones en las zonas donde la especie ha sido eliminada o reducida y al desarrollo socio-económico de la región.
La Granja
Conocé nuestras instalaciones y capacidad de crianza.Una granja Modelo
Conocé cómo los yacarés son alimentados y preparados para su desarrollo y reinserción al hábitat en un entorno respetuoso y cuidado.
Ser Sustentable
Descubrí nuestro programa de conservación sustentable.El equilibrio
Con un programa de conservación sustentable generamos recursos para la conservación de los humedales.
Método Ranchero
Aprendé cómo funciona el Método Ranchero y por qué es importante.Método Ranchero
El “rancheo” busca desarrollar y promover el equilibrio entre el aprovechamiento de las especies y su conservación a largo plazo.
Nuestros avales
Yacaré Porá es un emprendimiento que cuenta con el aval de organismos nacionales e internacionales. La dirección técnica del emprendimiento está a cargo del Dr. Alejandro Larriera, vicepresidente del Grupo de Especialistas en Cocodrilos (CSG), y de Pablo Siroski, miembro del CSG. Ambos, además, llevan adelante el Proyecto Yacaré en la provincia de Santa Fe. Como parte del programa, Yacaré Porá tiene firmado un convenio trabajo con la Dirección de Fauna y Flora de la Provincia de Corrientes y se encuentra inscripto en la Dirección de Flora y Fauna de la Nación. El proyecto es auditado externamente por organizaciones no gubernamentales y por un equipo de investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), que realiza estudios y monitoreos constantes de los ambientes y del estado de las poblaciones de las especies en las zonas donde se trabaja.
La técnica de rancheo cuenta con el aval mundial del Grupo de Especialistas en Cocodrilos (CSG), la Unión Mundial para la Conservación (UICN) y la Comisión para la Supervivencia de Especies (SSC).
Mirá nuestros videos
Estamos orgullosos de ser una granja ejemplo en conservación y producción sustentable, por eso te invitamos a recorrer el establecimiento, entender cómo trabajos y seguirnos en nuestro canal de YouTube.
Últimas noticias
Carne de yacaré, tan saludable como sustentable
El yacaré overo (Caiman latirostris) es una especie de cocodriliano silvestre protegida que habita en ríos, riachuelos, pantanos y esteros de las regiones subtropicales de Sudamérica, en Bolivia, Paraguay, Brasil, Uruguay y
Yacaré Porá devolvió 788 ejemplares a los Esteros del Iberá
En la provincia de Corrientes, los días 5 y 6 de Febrero desde la granja modelo de Yacaré Porá se realizó la liberación de 788 ejemplares de yacarés.
Así crían yacarés para salvar la especie
El yacaré es uno de los animales típicos del litoral argentino. Daniel Malnatti estuvo en Corrientes en un criadero, para conocer el trabajo de los que se dedican a conservar esta especie tan amenazada por los cazadores.
Una visión de nuestro trabajo

“Sin la ayuda de los pobladores locales sería muy difícil llevar a cabo una de las tareas más importantes de este ambicioso programa de conservación y aprovechamiento sustentable”
Conservación sustentable
Logramos un equilibrio entre la conservación y la producción sustentable.
Consultas y entrevistas